UnidosParaElDesarrollo: IMPULSANDO LA INDUSTRIALIZACIÓN PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
El Alcalde Cristhian Cámara, en colaboración con representantes del Estado Central, lideró la iniciativa de socialización sobre el crucial tema de la "Industrialización". Este evento estratégico se enfocó en destacar diversos componentes, tanto a nivel nacional - con énfasis en el litio - como a nivel regional, resaltando la importancia de la agroindustria, representada por iniciativas como Trini Arroz.
La reunión, que congregó a actores clave a nivel municipal, busca consolidar esfuerzos conjuntos para impulsar el desarrollo en los ámbitos local, departamental y nacional. La industrialización emerge como un pilar fundamental para la diversificación económica y la generación de oportunidades que fortalezcan la estabilidad y prosperidad de nuestra comunidad.
Este encuentro no solo sirvió para compartir información valiosa sobre los avances y perspectivas de la industrialización a nivel nacional, sino que también destacó la relevancia de proyectos específicos, como la expansión de la producción de litio y el impulso de la agroindustria con iniciativas como Trini Arroz. Estos esfuerzos están destinados a crear sinergias entre los diferentes niveles de gobierno y sectores de la sociedad, promoviendo una visión integradora y sostenible para el futuro.
#GestiónCristhianCámara #UnaCiudadPosible #TeVajAEnamorar
"FOMENTO SOSTENIBLE: AVANCES SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL VIVERO FORESTAL PEDRO IGNACIO MUIBA"

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la Unidad de Desarrollo Forestal del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, está llevando a cabo la segunda fase del proceso de almácigo en el Vivero Forestal Pedro Ignacio Muiba (PIM). En esta etapa, se destaca la atención dedicada a la especie de Mara y al trasplante de tajibo rosado, amarillo y blanco. Cabe resaltar que este proceso se lleva a cabo con riego diario, evidenciando el compromiso con la calidad y el desarrollo óptimo de los plantines.
Esta iniciativa adquiere una relevancia especial al considerar que los plantines cultivados en el vivero PIM están destinados a la reforestación de plazas y anillos de circunvalación. Este enfoque estratégico demuestra un claro compromiso con la mejora del entorno urbano y la promoción de espacios verdes, lo que contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la comunidad.
La ejecución de la segunda fase de almácigo y trasplante, junto con el cuidado diario mediante riego, subraya el rigor técnico y la dedicación del personal de la Unidad de Desarrollo Forestal. Este esfuerzo conjunto es esencial para asegurar la viabilidad y salud de los plantines, sentando las bases para una reforestación exitosa y la consolidación de un entorno más saludable y armonioso.
#GestiónCristhianCámara #UnaCiudadPosible #TeVajAEnamorar
"FERIA DE LAS ALASITAS: UN ACUERDO TRASCENDENTAL FAVORECE LA UNIÓN Y DESARROLLO LOCAL"

Mediante un enfoque proactivo hacia el diálogo y la colaboración entre diversos sectores, el alcalde Cristhian Cámara ha logrado un hito significativo al determinar la ubicación de la Feria de las Alasitas en la junta San Juan. Este pronunciamiento tuvo lugar durante una reunión crucial en el espacio #DandoSoluciones, donde se gestó un acuerdo fructífero entre la Asociación de Artesanos y Juegos Recreativos de la Feria de Alasitas Trinidad, liderada por el presidente Constancio García; la Federación Departamental Sindical de Trabajadores Gremiales del Beni, representada por el secretario ejecutivo Gustavo Porco; y la Federación de Juntas Vecinales Trinidad y Provincia Cercado (FEJUVE), encabezada por su presidente Roger Muiba.
Este decisivo encuentro demuestra un compromiso genuino con la cooperación intersectorial y destaca la importancia de establecer puentes sólidos entre las entidades clave de la comunidad. La selección de la junta San Juan como sede de la Feria de las Alasitas no solo refleja un consenso mutuo, sino que también subraya el papel esencial de la participación ciudadana en la toma de decisiones locales.
La participación activa de la Asociación de Artesanos y Juegos Recreativos, la Federación Departamental Sindical de Trabajadores Gremiales y la Federación de Juntas Vecinales evidencia un esfuerzo concertado para alcanzar soluciones que beneficien a toda la comunidad. Este hito no solo resuelve una cuestión logística crucial, sino que también fortalece la cohesión social y fomenta un sentido de identidad común entre los habitantes de Trinidad.
#GestiónCristhianCámara #UnaCiudadPosible #TeVajAEnamorar
PROMOVIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL: LANZAMIENTO DE LA APLICACIÓN "DICCIONARIO MOJEÑO TRINITARIO"
Al revalorizar nuestra cultura y cumplir con el mandato del alcalde Cristhian Cámara, la Dirección de Tecnologías de Información y Gobierno Electrónico ha dado un paso significativo hacia la preservación y difusión de la riqueza lingüística de nuestra región. En este contexto, el Secretario Municipal de Planificación y Organización Territorial, Carlos Alfonzo Ruiz, encabezó la presentación de la aplicación "Diccionario Mojeño Trinitario".
Esta iniciativa, en línea con el compromiso municipal, se propone facilitar a todas las personas interesadas la oportunidad de explorar y aprender la lengua nativa de nuestra comunidad. La aplicación está disponible para su descarga en la Play Store, ofreciendo así un acceso accesible y conveniente para aquellos que deseen sumergirse en la profundidad de nuestra herencia cultural.
La aplicación no solo sirve como un diccionario exhaustivo del idioma Mojeño Trinitario, sino que también se presenta como una herramienta educativa valiosa, brindando a los usuarios la posibilidad de profundizar en la comprensión de esta lengua ancestral. Asimismo, esta iniciativa refleja el compromiso continuo del municipio con la preservación y promoción de la diversidad cultural que define nuestra identidad.
En un mundo cada vez más globalizado, esta aplicación representa un esfuerzo concreto para salvaguardar y revitalizar las raíces culturales que nos conectan con el pasado y nos guían hacia el futuro. La Dirección de Tecnologías de la Información y Gobierno Electrónico, bajo la dirección del secretario de Planificación y Organización Territorial, se enorgullece en presentar esta herramienta innovadora, con la esperanza de que contribuirá significativamente a la preservación y difusión de la lengua Mojeño Trinitario.
#GestiónCristhianCámara #UnaCiudadPosible #TeVajAEnamorar