"TRINIDAD DA UN PASO FIRME HACIA LA INDUSTRIALIZACIÓN CON LA SIEMBRA MASIVA DE ALEVINES DE PACÚ"

24. 04. 04
posted by: #UnaCiudadPosible

gamtrinidad

El discurso del alcalde Cristhian Cámara, durante la reciente siembra de más de ocho mil alevines de especie de pacú en el Centro Productivo Pedro Ignacio Muiba, refleja el entusiasmo y la confianza en el proceso de industrialización que está experimentando Trinidad. La declaración del alcalde destaca la buena aceptación que ha tenido el producto entre la comunidad, lo que sugiere un respaldo sólido a las iniciativas de desarrollo económico local.

Este evento marca un hito significativo en el camino hacia la diversificación económica y la promoción de la seguridad alimentaria en la región. La introducción de la cría de pacú en un entorno controlado y productivo como el Centro Productivo Pedro Ignacio Muiba demuestra el compromiso de las autoridades con el fortalecimiento del sector acuícola y la generación de empleo en la comunidad.

La iniciativa no solo representa una oportunidad para el crecimiento económico sostenible, sino también para la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales. La siembra de alevines de pacú no solo implica beneficios económicos directos, sino que también contribuye a la restauración y preservación de los ecosistemas acuáticos locales.

Consolidando la industrialización de Trinidad, el alcalde Cristhian Cámara junto al comandante de la Sexta División del Ejército, Cnl. DAEN Marco Antonio Guarachi, y el concejla Lino Mamani, realizó la siembra de más de ocho mil alevines de especie de Pacú en el Centro Productivo de Pescado "Pedro Ignacio Muiba", destacando que Trinidad está en la era de la industrialización como nunca antes.

 

facebook1 #GestiónCristhianCámara    #UnaCiudadPosible    #TeVajAEnamorar

 

 facebook1 Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad

"TRINIDAD: EN CAMINO HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LA UNESCO COMO CIUDAD CREATIVA GASTRONÓMICA"

24. 04. 04
posted by: #UnaCiudadPosible

gamtrinidad

Trinidad está en camino hacia el reconocimiento por parte de la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica. La Dirección Municipal de Turismo, en estrecha colaboración con la Intendencia Municipal, ha implementado una serie de medidas exhaustivas destinadas a elevar tanto la calidad del servicio como los estándares de higiene y seguridad en los mercados que integran la Ruta de los Mercados.

Con el objetivo primordial de evidenciar la excelencia de la gastronomía trinitaria y equipararse a las principales metrópolis, se han llevado a cabo inspecciones minuciosas en el mercado campesino. Dichas inspecciones, meticulosamente diseñadas, buscan prevenir posibles contingencias y garantizar niveles óptimos de higiene y bioseguridad para los comensales, tanto a nivel local como internacional.

A través de esta iniciativa pionera, Trinidad emerge como un destacado referente en la promoción y preservación de su invaluable patrimonio gastronómico, consolidándose como un destino culinario de renombre a nivel global.

 

facebook1 #GestiónCristhianCámara    #UnaCiudadPosible    #TeVajAEnamorar

 

 facebook1 Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad

"COMPROMISO POR EL BIENESTAR INFANTIL: EVALUACIÓN PROFUNDA DE LAS CONDICIONES EN CHETEQUIJE"

24. 04. 04
posted by: #UnaCiudadPosible

gamtrinidad

Tras una exhaustiva inspección llevada a cabo por una comisión conformada por la Dirección de Gestión Social, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Municipal, así como la juez del Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Karen Vélez, acompañada por el presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Roberto Nacif, se ha constatado las condiciones en las que residen los menores en el Centro de Hogar "Chetequije".

La Directora de la DNA expresó que, a pesar de los esfuerzos realizados tras recibir denuncias, aún persisten deficiencias en las condiciones de vida de los niños. Por su parte, María Edith Chávez, directora de Gestión Social, lamentó la carencia de ventiladores en las habitaciones, especialmente considerando el clima de la ciudad. Además, señaló que los colchones carecen de sábanas y que la falta de mallas milimétricas en las ventanas expone a los niños a la picadura de mosquitos durante la noche.

En los próximos días, se espera recibir los informes detallados de la Juez del Juzgado de la Niñez y Adolescencia del TDJ respecto a la situación de los niños en el Centro de Hogar Chetequije. La inspección contó con la participación de asambleístas Departamentales de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, así como concejales y dirigentes de las personas con discapacidad.

 

facebook1 #GestiónCristhianCámara    #UnaCiudadPosible    #TeVajAEnamorar

 

 facebook1 Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad

"TRINIDAD SE ALZA COMO BASTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ¡EL RETO CIUDAD NATURALEZA 2024 INICIA SU TRAVESÍA HACIA LA EXCELENCIA AMBIENTAL!"

24. 04. 04
posted by: #UnaCiudadPosible

gamtrinidad

El alcalde Cristhian Cámara, en aras de enaltecer la riqueza biodiversa de Trinidad a nivel local e internacional, ha mantenido una reunión estratégica con Zulema Lehm, coordinadora del Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos de la WCS Bolivia, acompañada de su equipo.

El propósito primordial de este encuentro fue coordinar meticulosamente la planificación y ejecución del prestigioso evento "Reto Ciudad Naturaleza Trinidad 2024", en su segunda edición, programado para llevarse a cabo del viernes 26 al lunes 29 de abril. Esta iniciativa, abierta a la participación activa de la comunidad en general, tiene como imperativo subrayar la exuberancia y singularidad de la naturaleza trinitaria, estableciéndola como un paradigma de biodiversidad tanto a nivel nacional como global.

 

facebook1 #GestiónCristhianCámara    #UnaCiudadPosible    #TeVajAEnamorar

 

 facebook1 Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad

GAMT